La técnica del Storytelling, que permite transmitir mensajes apelando a la emoción de los lectores, se revela particularmente exitosa aplicada al ámbito de la cooperación al desarrollo. Autora: Juncal Baeza El Storytelling es un término que hace referencia al arte de contar historias. En los últimos tiempos, su imagen como herramienta aplicable a toda forma de comunicación se ha visto reforzada, ...[Read More]
¿Es posible orientar las fuerzas del mercado? Autor: Fernando Varela de Ugarte Hay quien dice que lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa. Este pensamiento de José Ortega y Gasset citado en un periodo de gran incertidumbre de la historia española podría mencionarse también en nuestros días. Estamos intentando salir de la crisis económica pero el progreso es lento, a veces poco perceptibl...[Read More]
Desde hace más de 60 años, la CEPAL contribuye al desarrollo económico y social de América Latina, llevando a cabo acciones de promoción dirigidas a reforzar las relaciones económicas de los países de la zona. Autor: Javier Sota La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, creada en 1948 para contribuir al desarroll...[Read More]
Analizando los criterios analíticos para su formulación en América Central y el Caribe Autor: Oscar Domenella Es posible afirmar, en base a la experiencia comparada en los países de América Central y el Caribe, que el problema focal que enfrentan los gobiernos locales es su incapacidad para mejorar sus entornos y transformarse en verdaderos agentes del desarrollo territorial. En ese sentido, es co...[Read More]
La falta de consenso por parte de los países sigue constituyendo un obstáculo para el desarrollo de una política de lucha más eficiente Autor: Erika Rodriguez El pasado mes de abril tuvo lugar la Asamblea Especial de Naciones Unidas (UNGASS) para tratar el tema de la política de drogas. Una cita muy singular y relevante para la política global y para la política pública de muchos países. Como dato...[Read More]
La alineación de las intervenciones del Programa Projóvenes I y II con la Política Nacional de Juventud ha permitido impulsar importantes procesos de mejora Autor: Juncal Baeza La Dirección Nacional de la Juventud, desde la Secretaría de Inclusión Social del Gobierno de El Salvador, presentó en Agosto de 2010 los lineamientos centrales de la Política Nacional de Juventud para el periodo 2011-2024...[Read More]
A pesar del desarrollo de la región y de sus avances en política social, la inseguridad sigue representando un obstáculo a los progresos. Autor: Erika Rodríguez América latina ha conseguido alcanzar importantes metas de desarrollo en la última década. Las economías crecieron de forma constante durante un buen periodo de tiempo lo que permitió hacer una expansión del gasto público en políticas soci...[Read More]
Reflexiones a partir del programa PASCAL Autor: Oscar Domenella En post anteriores hemos analizado cómo juegan en el plano teórico estos tres conceptos, dado que se considera que los mismos constituyen pilares esenciales en los procesos de reforma y modernización de los gobiernos locales. Ahora nos proponemos, en base a la experiencia recogida por el Programa PASCAL [1] en la República Dominicana,...[Read More]
El fortalecimiento de los sistemas fiscales y la reducción de la vulnerabilidad en países menos adelantados y de renta media Autor: Erika Rodríguez La crisis financiera global de la cual la economía internacional se ha recobrado malamente ha sido sucedida por una desaceleración del crecimiento de las grandes economías incluida China. El gigante asiático ha disminuido su demanda de materias primas ...[Read More]
Para aumentar los grados de autonomía de los gobiernos locales, es necesario fortalecer su nivel de capacidades. Autor: Oscar Domenella En el post anterior habíamos planteado que, frente a un proceso de reforma y modernización de la gestión municipal, es necesario analizar de manera crítica la tensión que existe entre dos conceptos claros: Autonomía y Transparencia. En tanto la combinación de ambo...[Read More]
El estudio, apoyado por la Unión Europea en el marco del Proyecto Projóvenes II, ha permitido ilustrar el perfil de los jóvenes del país Autor: Carlos Ramos A fines de 2013, como un esfuerzo institucional enmarcado en su mandato legal, el Instituto Nacional de la Juventud de El Salvador (INJUVE) promovió la ejecución de la Encuesta Nacional de Juventud como instrumento de referencia para el diseño...[Read More]
(Existe una tensión entre estos dos conceptos y su articulación es clave para conseguir resultados). Autor: Oscar Domenella Antes de impulsar un proceso de reforma municipal, resulta esencial preguntarse ciertas cosas: ¿cuál es la situación de partida del gobierno local en cuestión? ¿Qué imagen objetivo se pretende alcanzar? ¿Qué desviaciones podrían afectar al proceso de reforma y modernización d...[Read More]